top of page

¿Mi perro necesita grooming aunque no tenga mucho pelo?

  • Foto del escritor: petspa
    petspa
  • 6 jul
  • 2 Min. de lectura

Autor: C.R Mendez, Medico Veterinario.

Petspa S.A


En el corazón de la Ciudad de Guatemala, donde las calles se llenan de vida canina entre cafés, parques y plazas, una pregunta sigue resonando entre los dueños de mascotas: ¿realmente necesita grooming mi perro si tiene poco pelo? A simple vista, un beagle o un chihuahua de pelo corto puede parecer inmune al caos del pelaje enredado, pero la realidad es mucho más compleja —y sorprendente.

Grooming no es sinónimo exclusivo de “peluquería”. Es salud, prevención y bienestar. Incluso las razas de pelo corto —aquellas que no requieren cortes de estilo o deslanados frecuentes— necesitan cuidados regulares que van mucho más allá de la estética.


Más allá del pelaje: grooming como rutina de salud

Tomemos el caso de Luna, una mestiza de pelo corto que vive en zona 4. Su dueña, Ana, solía pensar que un baño casero cada mes era suficiente. “No tenía idea de que podía tener problemas en los oídos si no se limpiaban con regularidad”, cuenta. No fue hasta que Luna desarrolló una infección por acumulación de cera y humedad que Ana reconsideró su enfoque.

La limpieza de oídos es una parte vital del grooming, especialmente en climas que pueden llegar a ser húmedos como en Guatemala. Las razas como el bóxer, el dálmata o incluso el bulldog francés, tienden a acumular suciedad o desarrollar bacterias si no se mantiene una higiene adecuada.

Lo mismo ocurre con las uñas. Muchos perros de pelo corto no caminan lo suficiente sobre superficies abrasivas como cemento, por lo que sus uñas no se desgastan naturalmente. Uñas largas pueden causar dolor al caminar, desalineación postural, o incluso romperse y causar heridas.


Baños, pero con intención

El baño regular también cumple una función más profunda. Los aceites naturales que la piel del perro produce deben mantenerse en equilibrio. Un baño profesional cada tres a seis semanas, dependiendo de la actividad del perro, ayuda a controlar el exceso de grasa, elimina alérgenos del ambiente y previene problemas cutáneos comunes en razas como el pitbull.

Y no se trata de cualquier shampoo. Los productos formulados para el pH de la piel canina, combinados con técnicas de secado adecuado y revisiones cutáneas durante el grooming, permiten detectar problemas de salud antes de que se agraven.


Grooming como conexión emocional

Uno de los beneficios más subestimados del grooming es el aspecto emocional. Para muchos perros, el grooming no solo es limpieza, sino también una experiencia de vínculo. Cuando es realizado por profesionales con sensibilidad y paciencia, el perro aprende a asociar el proceso con algo positivo: caricias, atención, y bienestar físico.


Una inversión en bienestar, no solo en imagen

La próxima vez que vea a su perro de pelo corto descansando plácidamente en el sofá, recuerde: su apariencia puede no exigir un corte, pero su salud sí exige atención regular. Grooming no es solo para perros “peludos”; es una necesidad integral para todos, independientemente de la longitud del pelaje.

En un país donde la relación con nuestras mascotas evoluciona hacia una convivencia más consciente, reconocer que el grooming es salud es un acto de responsabilidad y amor.

 

 
 
 

Opmerkingen


bottom of page